La historia de Federico

Federico empezó a asistir al liceo en el 2012. En ese momento, vivía con sus padres y su hermano menor en Montevideo.

“De primero a tercero, me fue muy bien. Creo que siempre estuve en la media”.

Aunque tercero fue lo que él llama “el peak de mi vida educativa”:

“Me faltaba tener una materia más con 12, y pasaba con 12 y no con 11”.

En cuarto, se cambió a un liceo de enseñanza media superior.

“[Había] gente nueva, costó un poco”.

Al año siguiente, en 2016, Federico empezó quinto grado, cuando eligió la orientación Biológico para cursar Agronomía al año siguiente.

Poco después, decidió cambiarse para quinto Humanístico.

“Cuando hice ese cambio de Biológico a Humanístico, mis padres me dijeron: ‘Bueno, vamo arriba, tampoco te veíamos mucho en Agronomía, la verdad’. Siempre lo importante era estudiar”.

En sexto, Federico se cambió nuevamente de liceo y optó por la orientación de Economía.

“Economía […] no era una orientación que siguiera mucha gente, entonces se iba agrupar a toda la gente en un grupo solo, en la tarde, porque la mañana era más complicada. Decidí cambiarme […] porque [en el nuevo liceo] había [sexto de Economía] de mañana. Fue más que nada por una cuestión de disminución de grupos que por decisión propia”.
“Fue el mejor año a nivel grupal. A nivel académico, fue el más difícil. Fue la primera vez que me llevé una materia y tuve que recursar una materia de sexto”.

Así que, al siguiente año, Federico recursó Matemática 1 y, a fin del año, terminó el liceo.

Hoy, está estudiando Administración de Empresas en la universidad y trabajando en una empresa de software.

Es primera generación universitaria en su familia.

Así se ve su trayectoria educativa.